CONSEJOS PARA USAR INTERNET
Que los padres mantengan en casa unas normas como las siguientes para el uso de internet por menores puede evitar algunas sorpresas.
- Primera y muy importante. Los padres han de formarse en las TIC (enlaces para ayudar aulaclic, windowsfacil, OSI) y en la seguridad y peligros de internet. No se puede vigilar algo que les es desconocido.
- Hay que informar a los hijos que al higual que hay normas para estudiar, jugar, comer, dormir, el uso de internet también ha de estar regulado.
- El ordenador ha de estar ubicado en una zona común de la casa donde todo el mundo pueda utilizarlo y ver qué se hace con él. No colocar el equipo en la habitación donde duermen o juegan.
- Establecer un horario de uso del equipo. Para ello es importante realizar los puntos siguientes sobre contraseñas.
- Si se tienen conocimientos suficientes, poner una contraseña en la BIOS , para evitar que el menor utilice el ordenador sin consentimiento de los padres.
- Disponer en el equipo de una cuenta de usuario limitada para que la utilicen los hijos.
- Evitar en lo posible que haga búsquedas en internet, IE) o marcadores (Firefox o Chrome) para que acceda diréctamente a los contenidos. para ello configurar favoritos (
-
Inculcarle a los hijos las siguientes actitudes:
- La confianza necesaria para que nos comuniquen cualquier problema que encuentren durante la navegación. Por ejemplo alguna charla en internet que le haya incomodado o causado temor.
- Crear nombres de usuario que no tengan relación con sus datos personales, y no colocar fotos en los perfiles que puedan revelar información.
- No intercambiar datos o fotografías por correo electrónico con desconocidos.
- No debe acceder o conocer en persona a nadie que haya conocido por internet.
- No responder a mensajes en tono amenazante o insinuante.
- No descargar ningún programa, salvapantallas, logos ni tonos de llamadas de teléfono móvil, aunque en la web de origen ponga que son gratis.
- No utilizar la Web-Cam sin la presencia de un adulto.
-
En cuanto al correo electrónico:
- Tener dos cuentas de correo, una para comunicarse con sus amigos y familiares, y otra para registrarse en páginas o foros.
- No abrir mensajes de desconocidos
- No seguir con las tipicas cadenas que nos llegan al correo.
- Configurar el filtro antispam.
- Enviar mensajes con copia oculta (CCOO) para no revelar las direcciones de sus amigos.
- En cuanto a las redes sociales: Tener presente lo comentado en el apartado de privacidad de las redes sociales y hazle ver que no hay problema en ignorar solicitudees de amistad.
- Intentar navegar con ellos y participar en algunos de los juegos o actividades de las que realicen.
- Prohibirle que entre en foros privados. Si entra en un foro, está revelando su dirección de correo (que utilice la segunda dirección)
- Tener configuradas las búsquedas en google con el fitro "Safe Search"
- Tener instalado algún control parental
- Aparte de tener desactivada la web cam, tápala. Hay malware orientado a la activación de la misma sin que tu te enteres.
NAVEGA SEGURO -Defensor del menor de Andalucia. | informe INTECO |
![]() |
![]() |
Enseña a tus hijos una forma segura de navegar por internet con el juego de SECUKID
Consejos sobre videojuegos:Madrid-Tecnología